Cómo superar el miedo a hablar en público

Todo el mundo, en algún momento de su carrera, tendrá que hablar en público. Tanto si se trata de una presentación puntual como de dirigir un acto semanal, en algún momento de su carrera tendrá que hablar en público ante un grupo. Por lo tanto, es importante sentirse cómodo hablando en público, ya que puede influir en la manera de desenvolverse en la profesión. Por desgracia, para muchas personas hablar en público es abrumador. A muchas personas les intimida la idea de hablar en público. Según
investigación
hablar en público o glosofobia es el miedo número uno.

Por suerte, si abordamos y comprendemos ese miedo, es posible superar el miedo a hablar en público y alcanzar nuestros objetivos al respecto.

Qué ocurre cuando se tiene miedo a hablar en público

El miedo a hablar en público se palpa en el cuerpo. Cuando la gente está nerviosa y asustada, su cuerpo empieza a sudar, su voz sube una octava, se le seca la boca y le cuesta concentrarse.

El cuerpo se prepara para enfrentarse a una situación peligrosa o percibida como peligrosa. Históricamente, esto servía para prepararnos para luchar contra un animal o protegernos de situaciones de vida o muerte. Pero hablar en público no es una situación de vida o muerte, pero el cuerpo no lo sabe.

Este tipo de miedo pone al cuerpo en una reacción de lucha, huida o congelación. Esta reacción provoca diversos cambios en la fisiología. La sangre sube a la cara, la persona puede sentirse mareada y la digestión se detiene.

Overcome the Fear Public speaking

No sólo tu cuerpo reacciona al miedo, tu mente también te traicionará. Enfrentarse a hablar delante de una multitud puede hacerte sentir confuso, paralizado o simplemente en blanco.

Aunque conozcas bien el tema, en momentos de miedo y enfrentándote a una multitud, es como si toda la información se esfumara.

Identificar y comprender lo que el miedo provoca en el cuerpo es el primer paso para aprender a controlarlo.

Ansiedad de rendimiento

El miedo a hablar en público es una forma de
social
. Puede deberse al miedo a parecer tonto, a cometer un error o a sentirse avergonzado o rechazado. Este miedo puede deberse a un trauma infantil. La clave para
superar la ansiedad social
es comprender cómo y por qué se manifiesta.

Rendimiento
ansiedad
se divide en tres categorías.

  • Ansiedad somática es una respuesta física a una situación. Es cuando el corazón late con fuerza, la tensión arterial aumenta y la respiración es rápida y superficial.
  • Ansiedad cognitiva es una respuesta mental a una situación. Aumento de los sentimientos de duda, preocupación, miedo a fracasar o cometer un error, perder la concentración o quedarse en blanco.
  • Ansiedad afectiva es una respuesta emocional a una situación. Está profundamente arraigada en los sentimientos y dominada por el miedo o la percepción del miedo y el pánico.


La ansiedad ante el rendimiento
está muy arraigada, pero hay formas de combatirla y mantener el control de los pensamientos, las emociones y el cuerpo.

Steps to Overcome the Fear of Public Speaking

Pasos para superar el miedo a hablar en público

Preparación

En pocas palabras, prepárate. Practique su presentación al menos tres veces al día durante tres días consecutivos antes de realizarla. Debe ser capaz de comunicar su información sin mirar las notas y de forma conversacional. El método que enseño a mis alumnos consiste en utilizar un esbozo.

Por ejemplo, si una persona te pregunta por tu familia o tu pasado, puedes responder inmediatamente sin pensar porque es tu historia. Debe conocer su información para la presentación de la misma manera. Practica hasta que lo consigas. Practica delante de un espejo, de tu cónyuge o de un amigo. Grábate y practica hasta que puedas hablar de tu tema sin notas.

Si utilizas una presentación de Powerpoint como elemento visual, está bien, pero nunca leas a partir de ella. Las diapositivas están ahí para reforzar la información para la audiencia. Ellos pueden leer la diapositiva, no hace falta. En su lugar, hable en tono de conversación sobre las diapositivas.

Explorar el lugar

Si es posible, visite antes la sala en la que va a hablar en público. Averigua si vas a utilizar micrófono y de cuánto espacio dispones para moverte. Utilice su lenguaje corporal y su voz para reforzar su mensaje y ayudar a su audiencia a implicarse en el tema.

Understand Your Audience

Conozca a su público

Piensa en tu motivación. ¿Por qué habla de este tema? ¿Quién es su público? ¿Por qué deberían escucharte?

Póngase en el lugar del público, es lo que llamamos empatía estratégica. Si dedica parte de su tiempo a ver una presentación de un supuesto experto y esa persona está nerviosa, jugueteando con sus papeles, tropezando con sus palabras o, peor aún, leyendo palabra por palabra las diapositivas.

¿Cómo se sentirá como espectador? Probablemente frustrado. El tiempo es un bien preciado, y si un miembro del público le está dedicando su tiempo, respételo y actúe como el experto que es, mostrándose tranquilo y asumiendo su papel de orador. El público ha venido a verle hablar de un tema. No les defraude siendo un tonto torpe.

Sea dueño de su experiencia y de su confianza en la oportunidad de ayudar y compartir con los demás y de hacer una presentación sorprendente.

A todo el mundo le pone nervioso hacer una presentación. Cada persona que habla en público siente algún tipo de nerviosismo, pero los buenos no lo dejan traslucir. Si te cuesta sentirte seguro de ti mismo, finge. Trátalo como una persona, una máscara que te pones.

Visualización

Utilizar técnicas de visualización puede ayudarle a
superar el miedo a hablar en público
y provocar un cambio de mentalidad. Visualízate frente al grupo y dirige la presentación.

Se trata de un tipo de ejercicio mental, también denominado por los deportistas de élite «
imaginería mental
que puedes practicar regularmente. Es similar a cómo un atleta visualiza su rendimiento antes de un partido. La visualización es una herramienta poderosa e infrautilizada.

Consejos prácticos para superar el miedo a hablar en público

  • Mantén una voz firme. No hables demasiado bajo.
  • No hables demasiado rápido. Hable con claridad y evite precipitarse en la presentación.
  • Establece contacto visual con distintas partes de la sala.
  • Sé consciente de tu postura. Ponte derecho y practica.
  • El silencio es tu amigo. Siéntete cómodo con la pausa, es una herramienta poderosa para impactar. El silencio también demuestra que tienes el control.
  • Lleva ropa cómoda. Tenga cuidado si lleva zapatos nuevos, quizá una camisa nueva por primera vez o cualquier cosa que pueda hacerle sentir incómodo físicamente. Lleve ropa profesionalmente apropiada, pero que le quede bien y le haga sentir seguro.
  • Practica la respiración adecuada mientras hablas. Los oradores nerviosos suelen quedarse sin aliento a media frase.
    Hablar en público
    requiere técnicas de respiración adecuadas para proyectar la voz y no quedarse sin aliento.
  • Acepte cualquier compromiso de hablar en público para practicar. Cuanto más hablar públicamente más fácil se vuelve. Busca oportunidades para practicar.
  • Considera unirte a un grupo como Toastmasters para practicar
    hablar en público
    fuera de su entorno laboral.
  • Sé tú mismo. No intentes hacer bromas o entretener a menos que te resulte natural o encaje con el lugar. Sé auténtico y fiel a lo que eres, y los demás se sentirán atraídos a escuchar y prestar atención a tus ideas.
  • Critique las charlas Ted y póngase en contacto con el Dr. Weber para aprender qué hacer de los oradores excelentes y qué no hacer de algunos de los oradores no tan excelentes. (No todos los oradores de Ted Talk son buenos oradores. Aprende de sus errores y modela los positivos).

Si desea obtener más información sobre cómo superar los estilos de oratoria y comunicación y comprender mejor cómo usted y su equipo pueden comunicarse de forma más eficaz, póngase en contacto con nosotros y descubra cómo DR. WEBER COACHING puede ayudarle a usted o a su organización a Aumentar la productividad de productividad, mejorar Hablar en Público y Comunicación. Cas empresas que quieren Alto Rendimiento y aumentar los beneficios.

Póngase en contacto con nosotros y explore…