Las emociones positivas contribuyen a un crecimiento y desarrollo personal duradero. Con las emociones positivas, se amplía el pensamiento, se reducen las emociones negativas y se mejora la capacidad de recuperación. Este aumento de las emociones positivas podría reportarnos beneficios físicos, pero ¿pueden estas emociones aumentar también nuestra inteligencia?
En su libro de 1995 Inteligencia emocional: Why It Can Matter More than IQ, Daniel Goleman exploró la intrincada relación entre las emociones y el coeficiente intelectual. Las emociones, combinadas con la inteligencia emocional, ayudan a las personas a desarrollar un golpe de efecto en el lugar de trabajo. Esta combinación de habilidades de afrontamiento está demostrando ser incluso más influyente para el progreso que el coeficiente intelectual por sí solo para muchos lugares de trabajo.
Las emociones positivas te aportan un ciclo de positividad física y mental. Este ciclo ofrece a tu cuerpo la fuerza para construir la inteligencia, mientras que las emociones negativas hacen lo contrario y dificultan el cuerpo mental y emocionalmente. Por lo tanto, aprender más sobre nuestras emociones y cómo influir en ellas puede ser extremadamente beneficioso para nuestra vida laboral, así como para nuestra felicidad.

¿Qué son las emociones positivas? Las emociones positivas pueden ser cualquier combinación de emociones que aporten tranquilidad a la vida de una persona. Las emociones específicas que pueden proporcionar este nivel de relajación varían de una persona a otra. Cuando se combinan, estas emociones pueden ayudar a los individuos a desarrollar una visión más positiva de la vida que puede aumentar la inteligencia.
Las emociones que se asocian más a menudo con los sentimientos positivos son:
- Alegría
- Gratitud
- Esperanza
- Inspiración
- Amor
- Altruismo
- Satisfacción
- Humor

Formas en que las emociones positivas son buenas para usted Desde el punto de vista físico, las emociones positivas pueden modificar su salud general. Se sospecha que la coloración entre las emociones positivas y la salud es una dinámica ascendente. En un estudio de investigación de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, se midió la salud de los participantes antes de comenzar el entrenamiento en emociones positivas. Utilizaron el tono vagal para medir la salud cardiovascular y vieron que los participantes en el grupo de meditación de bondad mostraron mejoras en el tono vagal. La conexión con los demás en el grupo también aumentó y contribuyó a las emociones positivas.
Las emociones positivas no sólo son buenas para la salud física, sino también para el bienestar mental. La disminución de la tristeza, la ansiedad y los sentimientos de fatalidad también pueden estar relacionados con el papel que desempeñan las emociones positivas en nuestra psicología. Como beneficio adicional, el funcionamiento cognitivo de los individuos aumenta cuando la salud física y emocional aumenta. Por lo tanto, estos aspectos de las emociones positivas seguirán siendo estudiados en escuelas, hospitales, residencias de ancianos y empresas.
Las emociones son un factor importante en el procesamiento cognitivo. La atención del cerebro tiene una capacidad limitada. Si se potencian las emociones negativas, el cerebro se ve obligado a emplear energía en esas emociones. Mientras que las emociones positivas permiten que el cerebro se relaje y proporcione energía adicional para aprender, modular y retener la información.
Inteligencia emocional ¿Qué es la inteligencia emocional? A primera vista, este término puede significar una combinación de emociones y coeficiente intelectual, pero en realidad es una forma compleja de gestionar las emociones de forma adecuada. La conciencia emocional, la comprensión de las emociones y la regulación de las mismas engloban la inteligencia emocional.
Cada vez se investiga más el papel de la inteligencia emocional en el entorno laboral. Un coeficiente intelectual alto puede dar una medida de funcionamiento intelectual superior a la de los demás, pero una puntuación alta en inteligencia emocional suele contribuir a un mayor éxito en el lugar de trabajo. Un alto nivel de inteligencia emocional proporciona a los empleados la capacidad de aplicar su pensamiento sin esfuerzo, trabajar mejor en equipo y conectar con sus compañeros, lo que suele ser más útil para el éxito en el trabajo.
En esencia, la inteligencia emocional le ayuda a integrar sus emociones y perspectivas positivas con su inteligencia general. Es un medio para evaluar las situaciones más allá de los números y ver el panorama completo. Alguien con un alto nivel de emociones positivas puede tener la capacidad de liberar la ira de situaciones difíciles más rápidamente, no culpar a los demás por los errores y comprender la necesidad de retrasar la respuesta a situaciones estresantes hasta que se haya completado una evaluación más exhaustiva.
Cómo aumentar con éxito las emociones positivas
- Meditación – Hay una variedad de formas de meditación que pueden ser efectivas para aumentar los pensamientos y emociones positivas. Algunas personas encuentran que incorporar mantras o frases positivas con sus meditaciones diarias ayuda a aumentar las emociones positivas aún más rápido.
- Escribir un diario – A través del diario, puede controlar sus pensamientos centrándose en las emociones positivas que desea experimentar. Un simple ejercicio de diario puede incluir escribir tres pensamientos positivos por cada emoción negativa. El seguimiento de su estado de ánimo diario y el reconocimiento de los factores desencadenantes en su vida pueden evaluarse más fácilmente con el diario.
- Movimiento físico/juego – Tómese un tiempo del día para programar el movimiento físico. Haga cosas que le produzcan alegría, le hagan sonreír o le den una sensación general de relajación. Programar estas tareas como si se tratara de una reunión es importante para su salud emocional general.
