¿Por qué es importante la formación empresarial en materia de comunicación intercultural?
Pero, para ellos, “de inmediato” significa cuando terminan con la tarea actual en la que están trabajando y son capaces de llegar a su tarea en algún momento de la próxima semana.
Aunque los dos utilicen el mismo idioma, cada uno de vosotros da un significado diferente a las palabras que se pronuncian. Cada una de vuestras culturas entiende de forma diferente la orientación del tiempo.
Por ello, la formación intercultural de las empresas es crucial en el mundo empresarial global de hoy.
Te da la capacidad de entender a personas de otras culturas y orígenes a un nivel mucho más profundo que lo que simplemente se dice. También puede evitarte posibles situaciones embarazosas o que insultes accidentalmente a alguien cuya cultura desconoces.
Por ejemplo, en la mayor parte del mundo, las tarjetas de visita se tratan de forma casual y se reparten sin pensar demasiado. Pero, en la cultura japonesa, las tarjetas de visita son extremadamente importantes y deben ser tratadas con cierta reverencia tanto por quien las da como por quien las recibe.
En el actual entorno de trabajo a distancia, cada vez más amplio, las habilidades sociales, como la capacidad de comprender las diferencias culturales, son más importantes que nunca. Debido a nuestro entorno de trabajo global virtual, cada vez hay más personas que tratan con un equipo diverso en todo el mundo y todos necesitamos entendernos.
¿Cómo puede ayudarle un formador de empresa especializado en comunicación multicultural?
- Superar las barreras culturales
- Mejorar la capacidad de negociación
- Convertirse en un mejor comunicador general
- Construir relaciones y equipos más fuertes
- Prepararse para ser un líder eficaz en un mundo globalizado
¿Qué se consigue con un taller de formación empresarial sobre comunicación intercultural?
Aprenderá
- Los fundamentos de la sensibilidad cultural, como lo que se considera un espacio personal apropiado y la etiqueta para las reuniones
- Cómo analizar e interpretar las interacciones interculturales
- Qué impacto tiene la cultura en la comunicación y la resolución de conflictos
- Cómo mejorar su capacidad para negociar con personas de diferentes orígenes
- Cómo aumentar su capacidad de comercialización individual dentro de la fuerza de trabajo global
- Cómo desarrollar una estrategia de negociación que tenga en cuenta los temas culturales
- Cómo superar las sutiles diferencias de lenguaje
- Cómo abordar la ingeniería de procesos en diferentes partes del mundo para facilitar las negociaciones
- Cómo abordar las variaciones en la forma en que las diferentes culturas ven la orientación del tiempo